La Solenopsis invicta conocida popularmente como la hormiga roja de fuego u hormiga de fuego es una hormiga muy resistente, defensiva y agresiva, que cuenta con un potente aguijón. A veces forman colonias poligínias (donde hay varias reinas por colonia) y policálicas (cuando la colonia puede ocupar varios hormigueros) lo que hace que puedan formar colonias de muchos miles de individuos. Sus características ya citadas les permiten desplazar a otras colonias y dominar el territorio.

¿Cómo son?
Son hormigas pequeñas, miden entre 1 y 6 mm de largo, de color negro oscuro-rojizo y cuentan con un aguijón. Son muy resistentes y se adaptan a condiciones complicadas como sequías o inundaciones (En inundaciones se unen formando una bola para poder flotar y trasladar de manera segura a la reina hasta un lugar seco donde poder refugiarse).
Crecimiento y cuidados.
La hormiga es claustral por lo que al inicio del periodo de fundación solo habrá que alimentarla con líquido azucarado como agua-miel (una vez a la semana) y se le empezara a dar proteína cuando empiecen a salir las primeras hormigas que ocurrirá sobre las tres semanas después del vuelo nupcial. La solenopsis invicta es una especie fácil de mantener al principio debido a su gran adaptación al medio, pero con el tiempo su cuidado se puede volver complicado debido a su ferocidad, su rápido crecimiento y a que buscara escaparse de manera incansable.Si estás interesado en iniciar una colonia por primera vez, aquí te dejo un artículo con información ampliada. Esta especie es muy nerviosa por lo que se recomienda no hacer cambios de hormiguero muy menudo, es recomendable esperar a que tenga al menos 30 obreras para sacarlas del tubo de ensayo.
¿Dónde las podemos encontrar?
Son fáciles de encontrar durante todo el año sobre todo después de días lluviosos, originalmente se encuentran en América del Sur(Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) aunque debida a su gran resistencia hacia condiciones adversas se han ido expandiendo a una gran cantidad de países como el sur de EE.UU, parte de Asia, Australia y Europa, estando en lugares con condiciones similares a España por lo que los expertos vaticinan que pronto llegara a nuestras tierras. Allí donde van suelen causar problemas con las especies autóctonas debido a su agresividad y a que carecen de depredadores.
Buscan lugares humedos para construir sus hormigueros por lo que será más facil encontrarlas cerca de zonas con agua como rios, sus hormigueros forman un monticulo mas grande que el de otras especies y suelen tener mas de una entrada.

¿Qué comen?
Su alimentación es omnívora, comen casi de todo, pero tienen preferencia por la proteína, es decir por los insectos. En cautividad les daremos: Carbohidratos como líquidos azucarados y proteínas como paté, grillos, cucarachas, moscas de la fruta, alimentos de mascotas, tenebrios etc.
Cuidado con su aguijón
Cuentan con un aguijón cuya picadura es capaz de matar a pequeños insectos incluso puede causar picaduras dolorosas a los humanos, aunque raramente ocurre nada se han dado casos de personas que han fallecido por una reacción alérgica a la picadura. Es de las hormigas más agresivas por lo que hay que tener precaución a la hora de manipularla.
Guia de especie
Color
Oscuro rojizo.
Reina
Mas de una por colonia (especie poliginia).
Realiza los vuelos nupciales durante todo el año, sobre todo después de las horas de lluvia.
Es de fundación claustral.
Vida de la reina
2-10 AÑOS
Huevos
Puesta durante todo el año.
-
De huevo a larva 2-3 días.
-
De larva a pupa 1 semanas.
-
De pupa a hormiga 2 semanas.
Temperatura
Ideal para la puesta 30º o más.
No hibernan, pueden resisistir temperaturas de hasta 9º.
Humedad
Media-alta.
Tamaño
-
Reina: 6mm-1cm
-
Macho: 3mm-6mm
-
Obrera: 1mm-6mm